Los currículos oficiales definen contenidos. Pero el mercado laboral define necesidades. Y cada vez es más evidente que ambas cosas no siempre coinciden. Las empresas que están liderando la transformación de sus sectores no solo buscan técnicos bien formados: buscan personas con capacidad de anticipación, pensamiento estratégico, creatividad aplicada y sentido de propósito.
Este desfase entre lo que se enseña y lo que se necesita es el reflejo de una brecha estructural entre el modelo educativo tradicional y los modelos de negocio emergentes. Estos nuevos modelos —más ágiles, digitales, interconectados y centrados en el usuario— exigen profesionales capaces de navegar la complejidad y generar valor en contextos inciertos.
¿Qué es la empleabilidad emergente?
Es la capacidad de adaptarse a profesiones aún no descritas del todo, pero que ya están tomando forma dentro de sectores en transformación: logística inteligente, salud digital, agroindustria sostenible, diseño de experiencias inmersivas, inteligencia artificial aplicada…
Para desarrollar esta empleabilidad no basta con enseñar contenidos: hay que entrenar la anticipación, el pensamiento estratégico, la innovación aplicada y la conexión con retos reales del entorno.
Conectar formación y transformación
Aquí es donde INNSAI MONITOR aporta un valor diferencial. Gracias a su conexión directa con sectores innovadores, la plataforma permite:
Acceder a retos sectoriales de innovación alineados con los cambios estructurales de la economía: automatización, digitalización, transición verde, etc.
Introducir nuevas profesiones emergentes en el aula, aunque aún no estén reflejadas en el currículo oficial.
Cocrear proyectos con empresas, transformando el aula en un espacio donde se entrenan soluciones aplicadas con impacto real.
Alinear el trabajo del alumnado con competencias futuras validadas por el mercado.
INNSAI MONITOR permite así incorporar una visión estratégica de la empleabilidad que va más allá de la inserción laboral inmediata: forma profesionales preparados para lo que viene.
Caso internacional: Canadá y las microcredenciales dinámicas
Un ejemplo inspirador es el de Colleges and Institutes Canada (CICan). En colaboración con gobiernos y empresas, han diseñado un sistema de microcredenciales actualizables que se adaptan dinámicamente a la evolución de los sectores productivos. Estas credenciales permiten a estudiantes y trabajadores adquirir habilidades emergentes con rapidez y modularidad, respondiendo a la transformación constante de los modelos de negocio (CICan, 2022).
Este enfoque se basa en integrar directamente a los empleadores en el diseño de las competencias formativas. Es una lógica que INNSAI MONITOR ya permite replicar en el aula: seleccionar retos estratégicos validados por el entorno empresarial y convertirlos en experiencias de aprendizaje conectadas con la realidad profesional.
Según la European Training Foundation (2023), este tipo de enfoque basado en retos y competencias emergentes es clave para construir un modelo educativo resiliente, adaptativo y sostenible a largo plazo.
Conclusión
El empleo del futuro no se alcanza solo con títulos, sino con experiencias que preparen para lo desconocido. La empleabilidad emergente no es una etiqueta, es una capacidad: la de construir trayectorias profesionales dentro de un entorno cambiante.
Si queremos formar a los protagonistas del cambio, necesitamos herramientas que integren la visión del futuro en el aula. INNSAI MONITOR ofrece el puente entre la educación que hoy se imparte y la realidad profesional que está por venir. Un puente que permite anticipar, conectar y transformar.
Descubre cómo INNSAI MONITOR puede ayudarte a formar en empleabilidad emergente desde ya.

Reconocido por Forbes España como uno de los 40 expertos en escenarios de futuro (2021 y 2022)
Doctor en Dirección de Empresas y PADE por ESADE
Scientific Visitor en el Center for Foresight & Innovation (Stanford University)
Más de 30 años asesorando a empresas, gobiernos e instituciones en inteligencia estratégica
Referencias:
Colleges and Institutes Canada (CICan). (2022). Innovation and Skills for the Future: The role of microcredentials in workforce transformation. Ottawa.
European Training Foundation. (2023). Employability Reimagined: Emerging skills and learning models. Turin.