Innovar en tu centro educativo sin improvisar
Siete pasos (y estrategias) para lograrlo con sentido
27 de junio de 2025
Jesús Navarro Campos
CEO INNSAI

(Lectura estimada: 6 minutos)

Hablar de innovación educativa ya no es una novedad. Lo realmente transformador es saber cómo llevarla a cabo de forma estructurada, sin sobrecargar al profesorado ni depender de la buena voluntad individual. Ahí es donde entra en juego el enfoque de los 7 pasos para innovar en tu centro educativo con INNSAI MONITOR, una guía práctica diseñada para acompañar a los centros de Formación Profesional que quieren evolucionar desde la planificación hasta el impacto real.

¿Por qué una guía paso a paso?

Muchas veces, el deseo de mejorar la enseñanza se enfrenta a la realidad del calendario académico, la falta de tiempo, o la ausencia de un plan claro. Frente a eso, esta metodología propone un recorrido realista, escalonado y alineado con los ritmos del curso. Desde el diagnóstico inicial hasta la medición del impacto, cada paso está pensado para acompañar el cambio sin generar resistencia ni agotamiento.

Y lo mejor: cada paso se conecta con una estrategia pedagógica progresiva. Estas estrategias no son modelos rígidos, sino itinerarios flexibles que ayudan a aplicar los pasos de forma coherente y realista, alineándolos con el contexto, el nivel de experiencia del centro y sus objetivos educativos.

Un modelo que parte del contexto real

El punto de partida es siempre el propio centro. Por eso, el Paso 1 invita a diagnosticar el nivel de preparación institucional a través de un checklist que permite identificar fortalezas, necesidades y oportunidades (estrategia exploratoria). No se trata de evaluar personas, sino de mapear condiciones: ¿hay experiencia previa en metodologías activas?, ¿se usa la IA en el aula?, ¿existe conexión con el entorno productivo?

A partir de ahí, el Paso 2 se centra en activar un pequeño equipo motor (estrategia de activación docente). Porque innovar no es tarea de héroes solitarios: requiere visión compartida y objetivos comunes.

Del potencial a la práctica

Una vez activado el equipo, el Paso 3 propone descubrir el potencial real de la plataforma INNSAI MONITOR. A través de una sesión práctica, los docentes pueden explorar retos sectoriales, transformar un reto en una unidad didáctica y generar rúbricas automatizadas en minutos.

Con esa base, el Paso 4 marca el momento de aplicar una experiencia piloto en el aula (estrategia de aplicación transversal). Aquí, la plataforma no solo actúa como generadora de contenidos, sino como facilitadora de procesos pedagógicos significativos. La innovación deja de ser una teoría para convertirse en una experiencia concreta, aplicable y evaluable.

Escalar con estrategia, medir con criterio

Los últimos pasos aseguran la sostenibilidad. En el Paso 5, se comparten los resultados del piloto para contagiar al claustro desde la evidencia (estrategia de institucionalización). Luego, el Paso 6 permite planificar la expansión progresiva del uso de la plataforma a otros módulos o ciclos formativos. Por último, el Paso 7 se centra en medir el impacto (estrategia de despliegue institucional): ¿qué cambió en el alumnado?, ¿cuánto tiempo se ahorró en la planificación?, ¿cómo se fortaleció la conexión con el entorno?

Cada fase está acompañada de recursos prácticos, plantillas, casos reales y FAQs que resuelven dudas comunes. No es una guía genérica: es una hoja de ruta diseñada desde la experiencia, para transformar centros reales, con tiempos reales.

Guía de los 7 pasos para innovar en tu centro educativo con INNSAI MONITOR

¿Qué puedes conseguir con este enfoque?

  • Ahorrar tiempo docente gracias a herramientas de IA educativa.

  • Generar experiencias de aula alineadas con los retos del futuro.

  • Conectar la FP con los sectores productivos emergentes.

  • Impulsar una cultura de innovación institucional sostenible.

Este modelo no exige hacerlo todo a la vez. Lo que propone es empezar por donde sí hay energía, visión o necesidad. Porque cuando se tiene una brújula clara, innovar no agota: inspira.


¿Quieres saber cómo aplicar este enfoque en tu centro?
Te mostraremos cómo adaptarlo, y tras la sesión recibirás gratis la Guía de “7 pasos para innovar en tu centro educativo”.

Jesús Navarro Campos

CEO de INNSAI | Experto en prospectiva estratégica

Reconocido por Forbes España como uno de los 40 expertos en escenarios de futuro (2021 y 2022)
Doctor en Dirección de Empresas y PADE por ESADE
Scientific Visitor en el Center for Foresight & Innovation (Stanford University)
Más de 30 años asesorando a empresas, gobiernos e instituciones en inteligencia estratégica