¿Qué es?
Soluciones
Challenge innovation Trends discover Speed of change Model explorer Prime movers Strateg_AI EduChallenges
Clientes Metodología Suscripción
Idiomas
Español Inglés
Challenges Innovation Trends Discover Speed of Change Model Explorer Prime Movers Strateg_AI Acceso
Afterlife Ag
Logotipo StartBEC
Cultivar setas gourmet como solución circular
Gestionando residuos alimentarios para cultivar setas gourmet de variedades especiales en distintos sustratos

Afterlife Ag utiliza restos de comida como sustrato para cultivar setas gourmet que luego podrían vender a los chefs, creando una solución circular.
La empresa ha desarrollado una fórmula propietaria que permite cultivar diversos tipos de setas en distintos tipos de residuos. Utiliza una combinación de residuos alimenticios, principalmente de preparación doméstica y desechos de madera, esterilizados y tratados, para crear un sustrato adecuado para el cultivo de distintas variedades de setas.
Sus materias primas, los residuos, son gratuitas y se recogen seis días a la semana de restaurantes, supermercados, distribuidores, etc. para el cultivo. Después de cuatro semanas, dependiendo de la variedad, Afterlife Ag vende de vuelta las setas a los restaurantes.
Actualmente cultiva alrededor de 500 kg de setas por semana, con miras a aumentar a alrededor de 7.000 kg por semana. Tienen una alta retención en su modelo circular porque, quienes entregan sus desechos les gusta recibir algo a cambio. Además, el sustrato gastado rico en micelio se dona a granjas, parques y jardines locales.

Fuente: Ag Funder
3 de julio de 2024
Aporta valor al sector
Alimentación
Macrotendencias
Neo-ecología
Reto
Garantizar el acceso alimentario y nutricional
Área StartBEC
Desperdicio Alimentario
Tipo de Solución
Subproductos y Flujos de residuos
Bioproductos
Resultado Conseguido
Innovación alimentaria
Reducción de la contaminación
Contribución a la economía circular
Tipo de Tecnología
Físicas/mecánicas: Limpieza y separación
Otros casos
Proteínas de fermentación de CO2 e hidrógeno
Cambiando la alimentación con las proteínas del futuro a través de la fermentación de gases
Control bacteriano para crear 'Waste-to-X'
Transformando residuos en recursos maximizando eficiencia energética con tecnología de bacterias avanzada
Sustituto de huevo a partir de levadura
Cerrando el ciclo: Revyve transforma levadura, un subproducto de la fabricación de cerveza, en un sustituto vegano del huevo
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 25
  • 26
  • »
¿Qué es? Clientes Metodología Preguntas frecuentes
Innsai Contacto

Parque Tecnológico
C/Thomas Alva Edison,7
46980 Paterna, Valencia

96 194 62 28
info@innsai.com

Política de privacidad Política de cookies Términos y condiciones
© 2025 INNSAI. Todos los derechos reservados