Challenges Innovation Trends Discover Speed of Change Model Explorer Prime Movers Strateg_AI Acceso
Dispersa
Logotipo StartBEC
Productos de limpieza aún más limpios
Convirtiendo desechos alimenticios en biosurfactantes, una solución sostenible para productos de limpieza

La industria química produce anualmente más de 20 millones de toneladas de tensioactivos, la mayoría son sintéticos y derivados de combustibles fósiles o aceite de palma, lo que contribuye al uso recursos no renovables.
Dispersa, una startup canadiense, convierte desechos alimenticios en biosurfactantes. Ha desarrollado un proceso patentado con biosurfactantes microbianos, llamado BioEterna™, una tecnología prometedora que es biodegradable, no tóxica, eficaz y sostenible.
Para su producción los microbios deben ser alimentados con diversos materiales como aceites y azúcares, lo que actualmente se hace con desechos alimentarios como materia prima.
Estas sustancias se pueden utilizar para diversos fines, como limpiar y desengrasar superficies, descomponer derrames de petróleo, tratar aguas residuales, mejorar el rendimiento de fertilizantes y pesticidas y proporcionar productos de cuidado personal.
Dispersa actualmente se enfoca en esta última con PuraSurf™, respondiendo a una creciente conciencia ambiental y a la necesidad de ingredientes seguros en los productos de limpieza y cuidado personal de consumo diario.

Fuente: Forbes
6 de septiembre de 2023
Aporta valor al sector
Alimentación
Macrotendencias
Neo-ecología
Tecnología 4.0 & digitalización
Reto
Reducir la dependencia de recursos no renovables e insostenibles
Área StartBEC
Químicos biobasados
Tipo de Solución
Bioproductos
Resultado Conseguido
Valorización de residuos
Reducción de la contaminación
Contribución a la economía circular
Tipo de Tecnología
Físicas/mecánicas: Extracción
Biotech: Fermentación de precisión
Otros casos
Proteínas de fermentación de CO2 e hidrógeno
Cambiando la alimentación con las proteínas del futuro a través de la fermentación de gases
Cultivar setas gourmet como solución circular
Gestionando residuos alimentarios para cultivar setas gourmet de variedades especiales en distintos sustratos
Control bacteriano para crear 'Waste-to-X'
Transformando residuos en recursos maximizando eficiencia energética con tecnología de bacterias avanzada
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 25
  • 26
  • »
¿Qué es? Clientes Metodología Preguntas frecuentes
Innsai Contacto
Parque Tecnológico
C/Thomas Alva Edison,7
46980 Paterna, Valencia
96 194 62 28info@innsai.com
Política de privacidad Política de cookies Términos y condiciones
© 2025 INNSAI. Todos los derechos reservados